
“Estamos aquí, estamos bien”: El nuevo capítulo de Ysmael Romero con los Mets
En su primer partido, Ysmael Romero, conocido como “El Cubanazo”, lideró con 24 puntos y 15 rebotes, llevando a los Mets de Guaynabo a una victoria sobre los Leones de Ponce.
Volver a casa siempre tiene algo especial. Pero cuando esa “casa” también es la cuna de su carrera deportiva, el regreso toma un valor aún más profundo.
Así lo describe Ysmael Romero, quien a pesar de ser natural de Cuba, se ha consagrado en el baloncesto puertorriqueño. Tras siete años jugando para Los Vaqueros de Bayamón, Romero regresó esta temporada del Baloncesto Superior Nacional 2025 (BSN), pero a una cancha distinta: la de Los Mets de Guaynabo.
- Para Romero, Puerto Rico no es solo un destino profesional, sino un lugar que lleva en el corazón. “Siempre es bueno volver a Puerto Rico, volver a casa. Sinceramente considero a la Isla como mi casa, vivo acá por muchos años y siempre es una emoción regresar», comentó.
Con una sonrisa que refleja tranquilidad y determinación, Romero asegura que el ambiente y la fanaticada lo inspira a darlo todo: “Las expectativas que tienen los fanáticos, la liga creciendo…siempre dan deseos de venir aquí a dar el cien por ciento. Seguimos en el área metro, que siempre es una buena energía jugar acá”, manifestó Romero, refiriéndose al reciente cambio de uniforme.
El equipo, aunque lo describe como joven en química, ya ha comenzado a mostrar resultados positivos. Actualmente se encuentran con marca de 5-3 para ubicarse en las primeras posiciones del Grupo A.
En medio de una sesión de práctica en el Coliseo Mario Morales, el llamado Cubanazo, se sentó a dialogar con El Pulso Deportivo, de Platea, para subrayar las expectativas para esta temporada, y cuál será su aportación en este nuevo equipo de los Mets.
Momentos en la carrera de Ysmael Romero
- Firma con Atléticos de San Germán
- Promedia 13.0 puntos y 5.1 rebotes
- Es nombrado Novato del Año del BSN
- Se une a Panteras de Aguascalientes
- Promedia 18.3 puntos por partido
- Captura 8.0 rebotes por juego
- Vuelve a Grand Rapids Drive
- Liga de Desarrollo de la NBA
- Debuta con 6 puntos y 8 rebotes
- Segunda etapa con Atléticos
- Consolida su presencia en el BSN
- Firma con Hapoel Haifa
- Compite en la Liga Leumit de Israel
- Amplía su experiencia internacional
- Juega para Suwon KT Sonicboom
- Compite en la Liga Coreana de Baloncesto
Pablo: ¿Cómo te sientes al estar de regreso a Puerto Rico y en una cancha distinta, ahora con los Mets?
Ysmael: Siempre es bueno volver a Puerto Rico, volver a casa. Sinceramente considero a la Isla como mi casa, vivo acá por muchos años y siempre es una emoción regresar. Las expectativas que tienen los fanáticos, la liga creciendo, siempre dan deseos de venir aquí a dar el cien por ciento. Seguimos en el área metro, que siempre es una buena energía jugar acá.
Pablo: Aunque no se conocen mucho, has podido posicionarte entre los primeros lugares del grupo A. ¿Por qué crees que han tenido éxito?
Ysmael: Yo le atribuyo (el éxito) al talento y la disposición que han tenido los muchachos de salir todas las noches a trabajar. Pienso que, desde que se incorporaron al equipo jugadores ex-NBA, jugadores MVP en otras ligas, hay novatos con mucho potencial.
También tenemos a Jason Page, un veterano en esta liga que también lo está haciendo muy bien, los muchachos que vienen dando el 100%. José [Juan Barea] como dirigente, ‘en la boca del cañón’ como dicen, siempre dando lo mejor de él y los resultados han salido.
¿En cuanto a tu físico y salud, cómo te sientes?, ¿cuáles son tus expectativas durante esta etapa de la temporada?
Ysmael: Súper bien, esta etapa es muy importante para mí, sobre todo para construir. Pienso que es un equipo que no nos conocemos bien todavía, apenas llevamos siete partidos, estamos construyendo. Esta etapa la considero más de construcción, de seguir trabajando, de entrenar mucho y creando esa situación correcta para lograr ese objetivo que tenemos, que es el campeonato.
Pablo: Aunque no se conocen mucho, ha podido posicionarse entre los primeros lugares del grupo A. ¿Por qué crees que han tenido éxito?
Siempre ese sentido de que ellos vean lo profesional que se puede llegar a ser. Que uno siempre puede ser mejor todos los días. Los disciplinados sigan viendo que uno siempre puede ser mejor todos los días y el trabajo da mejores resultados. Eso es lo que estoy tratando de transmitirle a ellos, y que en cada partido el 100% siempre hace la diferencia, siempre dando el 100% sin límites.
Tan bueno es aprender e irte a casa feliz de que diste tu (100%), eso es lo que estoy transmitiendo todos los días y vamos por esa vía.
A veces las situaciones personales se interponen con las metas que uno tiene a nivel deportivo. ¿Cuán duro fue ese proceso de cambio de ciudadanía?, ¿alguna vez eso ha obstaculizado tu desempeño en cancha?
La vida siempre, las decisiones uno las toma, y van a venir obstáculos, lo importante es cómo los tomas. Me considero una persona súper positiva, siempre trato de sacarle lo mejor a cada situación de la vida. Nada, como se dice, ya pasó lo peor. Estamos aquí, estamos bien, estamos saludables, estamos felices. Mi familia está acá conmigo, me siento súper bien, [actualmente] no tengo ningún tipo de situación como para no seguir luchando y esa es la idea, aprender de los procesos de las situaciones negativas y mantenerse positivo.