
La economía del back to school: ¿cuánto invierte un maestro para enseñar en Puerto Rico?
Según entrevistas a 11 maestros, los gastos personales para habilitar los salones oscilan entre $50 y $1,000, o incluso más durante el año escolar.
—
¿Qué está pasando? El 8 de agosto, los maestros de escuelas públicas en Puerto Rico inician sus labores, mientras los estudiantes empiezan clases el 13 de agosto.
Para entender cómo los maestros se preparan para el regreso al salón visitamos un evento de donación de materiales escolares donde Platea tuvo la oportunidad de entrevistar a 11 maestros.
Entre ellos, gastan de $50 a $1,000 para preparar sus salones de cara al inicio de clases.
- Los más que gastan entre los entrevistados suelen ser los maestros de Educación Especial, que se esmeran en buscar materiales nuevos y llamativos para garantizar una mejor experiencia educativa a sus alumnos. En Puerto Rico, sobre el 40% del estudiantado recibe servicios de Educación Especial.
- Un caso especial. Los maestros de las escuelas y programas educativos dentro del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), que también pertenecen al Departamento de Educación (DE), podrían gastar incluso más, ya que el porcentaje de dinero que reciben es menor y tienen programas vocacionales que requieren compra de materiales y equipo.
- No son solo materiales. Los maestros coincidieron en que los gastos no son solo al inicio escolar, sino a lo largo del año, sobre todo para la realización de eventos especiales para el estudiantado.
¿Por qué es importante? Para administrar poco más de 800 escuelas, el DE posee uno de los mayores presupuestos del Gobierno de Puerto Rico: $5,205 millones de los cuales $3,044 millones provienen del fondo general.
Solo este año fiscal 2025-26, el secretario de Educación, Eliezer Ramos, informó que, en julio, se asignó un presupuesto de $1,700 millones bajo el modelo Schoolwide para que los directores lo utilizaran en la adquisición de materiales, servicios y recursos.
- Aunque los esfuerzos de la agencia van dirigidos a que sean los directores escolares quienes determinen sus necesidades, muchos maestros coinciden en que los fondos no siempre se invierten en los materiales que se necesitan.
🏫 ¿Qué nos contaron los maestros?
Entrevistamos a los 11 maestros mientras participaban del evento “El Aula Libre, La Tiendita Gratis de Maestras”, de la organización sin fines de lucro IslandCorps y realizado en el Parque Agroturístico de Dorado.
- En una semana, la entidad repartió casi seis contenedores repletos de muebles y materiales escolares —provenientes de donaciones de Saint John’s School— a sobre 300 educadores que llegaron de todos los pueblos, dijo Lulú Mayorga, directora de IslandCorps, a Platea.
Los educadores celebraban poder acceder a armarios, anaqueles, sillas y demás materiales que a veces les faltan en sus salones.
Te contamos qué nos dijo cada maestro, desde la que más gasta en el inicio a clases, hasta el que menos. La mayoría reconoció que los gastos no solo son al comienzo, sino durante todo el año escolar.

👩🏫 Giodalys Román, maestra de Educación Especial
- Escuela: Fernando Callejo, en Manatí (nivel superior)
- Gasto: ~$1,000
- En qué lo gasta: Impresora, tintas, material educativo, remoción de aire acondicionado
Román fue una de las que más dinero había gastado de cara al inicio de clases y dijo: “Estoy bastante cerca de los $1,000”. Principalmente, la inversión ha sido en “equipos electrónicos” y, aunque la escuela tiene impresoras, la educadora indicó que compró su propia impresora a color porque sus estudiantes con diversidad funcional necesitan materiales visuales atractivos y coloridos.
También invirtió en un escáner y en la remoción del aire acondicionado de su salón.
Del evento de donación, Román se llevó cinco muebles, libreros y cajitas plásticas para materiales. Para la maestra, lo más necesario en las escuelas no son solo los materiales, sino “la distribución correcta” de estos.
📝 ¿Qué le recomienda al DE? “No todas las escuelas reciben a la misma población, no todas las escuelas tenemos la misma necesidad. Así que yo entiendo que quizás personalizar esa búsqueda de que nos hace falta antes de que comience el inicio escolar y poder distribuir correctamente esos fondos con las compras justas y necesarias”, dijo Román.
👩🏫 Katherine Kortright Rivera, maestra de Educación Física
- Escuela: Héctor M. Ruiz Martínez, en Barceloneta (nivel intermedio)
- Gasto: +$1,000 en todo el año
- En qué lo gasta: actividades deportivas, premiaciones, competencias y eventos especiales, material deportivo
Kortright Rivera se llevó del evento de donación 15 sillas y tres mesas para un área de maestros que habilitan en la escuela ante el aumento del personal.
“Es que entre las actividades que uno hace, las cintas para las premiaciones, llevar a veces a los estudiantes almorzar (en competencias especiales), te estoy hablando como de $1,000… Aunque uno solicita donativos, pero siempre uno pone demás”, dijo la maestra, que destacó que este gasto lo hace a lo largo del año.
📝 ¿Qué le recomienda al DE? “Llevo muchos años pidiendo bandas elásticas que están dentro de lo que es mi planificación. No llegan. (Les recomendaría) que, si estamos solicitando unos equipos, que nos los den, que no es lo que ellos asumen que vamos a utilizar”, dijo Kortright Rivera. La docente entiende que deberían escuchar más a los maestros, “yo creo que se economizarían un dinero”.
👩🏫 Magdaliz Morales Febus, maestra de Educación Especial Ruta 2 Autismo
- Escuela: Mercedes Rosado, en Naranjito
- Gasto: $800
- En qué lo gasta: materiales escolares, decoración, alimentos para eventos especiales
Morales Febus fue una de las decenas de voluntarios en el evento de IslandCorps. Dijo que los docentes están “todo el año” invirtiendo en “darle lo mejor a nuestros estudiantes”, sobre todo cuando conocen las necesidades que tienen muchas de las familias.
Aunque se le hizo difícil colocar un número en términos de gastos, señaló que serían “más o menos como $800 entre todos los materiales para decorar un salón. Aparte de los dulces que le damos a los nenes de bienvenida porque soy una maestra embelequera, a mí me gusta brindarles mucho amor a los nenes y que se sientan amados porque es su segunda casa”.
📝 ¿Qué le recomienda al DE? “Pues mi recomendación, de todo corazón, es que siempre piensen que, además de tener currículo regular, tenemos educación especial, que es una población que (tiene) mucha necesidad. Hay que tener inclusión”, sostuvo.

👩🏫 Milagros Serrano Ocasio, maestra de Educación Especial en nivel preescolar
- Escuela: Andrés C. González, en Bayamón (niveles elemental e intermedio)
- Gasto: entre $400 y $700
- En qué lo gasta: material educativo, muebles especiales para el salón, decoración
Serrano Ocasio se mostró feliz de participar del evento de donación porque sabe que “los maestros tenemos mucha necesidad”. Se llevó mayormente anaqueles, ya que le habían entregado un salón sin este tipo de muebles tan necesarios para organizar libros y materiales educativos, así como las pertenencias de los alumnos.
“Fácilmente, se me van $400, $500, $600 hasta 700 dólares porque compro de todo. De verdad que compro alfombras, compro muebles, compro de todo, todo lo que yo veo que ellos necesitan, al fin y al cabo, lo voy a utilizar todo el año y sé que ellos lo van a aprovechar y no mido, no mido cuánto gasto.”, dijo la maestra, que el año pasado fue hasta Isabela a comprar una cambiadora de pañales usada porque tenía siete alumnos con pañal y no le habían provisto el espacio para cambiarlos.
La educadora explicó que, en su caso, los muebles deben estar adaptados a menores con necesidades especiales, no deben tener filos, el salón debe tener alfombras y deben hacerse otros arreglos.
📝 ¿Qué le recomienda al DE? “No solamente a los directores, sino al personal (del DE): ir a la escuela y ver la necesidad que tiene ese salón antes de abrirlo… Mi sueño (es tener) un salón de ensueño, un salón que lo tenga todo de acuerdo con la necesidad del niño”, dijo Serrano Ocasio.
👩🏫 Elba Colón, maestra de Estudios Sociales (séptimo grado)
- Escuela: Héctor M. Ruiz, en Barceloneta (nivel intermedio)
- Gasto: entre $300 y $500
- En qué lo gasta: materiales escolares, uniformes, decoración para el salón
Colón se llevó dos escritorios, una silla y un anaquel para su salón del evento de donación. Aunque tenía muebles, “había que darle un cariñito”, reconoció.
La maestra sostuvo que cada año aumenta lo que invierte en el Back to School, pues “el costo de vida ha aumentado”. Para ella, “entre materiales, uniformes, (gasto) sobre $300, $500, aproximadamente. Eso sin sumar la decoración para ambientar el salón”.
📝 ¿Qué le recomienda al DE? “Que establezcan una partida para que nosotros, los maestros, podamos hacer ese tipo de compra (de materiales) … Somos los que sabemos lo que necesitamos dentro de las aulas”, dijo la educadora. También sostuvo que, “aparte de renovar equipos tecnológicos”, hacen falta libros y llevarles experiencias educativas al estudiantado, como visitas a los lugares más importantes del país. “Si no es por esa experiencia en el salón, ellos no tienen el conocimiento”.
👩🏫 Sandra Cordero, maestra de Sistemas de Oficinas del Programa de Administración de Empresas
- Escuela: Centro de Detención Bayamón 1,072 (escuela en institución penal)
- Gasto: ya va por $220, pero gasta mucho más
- En qué lo gasta: pintura, materiales escolares, internet, tecnología
Cordero se llevó mesas y sillas para ella y sus compañeros que dan clases en el Centro de Detención de Bayamón, un programa que pertenece al DE, pero recibe menos fondos que las escuelas.
En su caso, dijo que lo más que le hacen falta suelen ser libros, fotocopiadoras y equipo electrónico (como computadoras), y que sus gastos incluyen pagar internet para poder dar una mejor clase.
Cuando le preguntamos cuánto gastaba al inicio de clases, dijo: “Ahora mismo voy por $220. Eso es contando pintura”.
La maestra también les provee lápices, bolígrafos y libretas a sus estudiantes, que, por sus circunstancias, a veces no pueden comprarlos.
“Yo que soy la que menos gasto, pero yo tengo maestras (en otros programas) como es barbería, panadería y repostería, cosmetología, alta moda que son lo más que gastan porque estamos hablando de navaja, materiales para preparar postres”, dijo Cordero, que estimó que estos compañeros pueden gastar “de $3,000 a $4,000” en una compra para sus cursos.
📝 ¿Qué le recomendaría al DE? “En el caso de los programas ocupacionales, que aumenten el porcentaje (presupuestario) que le tienen a los programas, a las escuelas correccionales”, sostuvo la educadora, que también pidió que aumenten los fondos en programas de terminar el cuarto año en las cárceles.
¿Cuál es la importancia de la educación en las cárceles? “El aprendizaje, no importa si salen (de la cárcel) o no. Si salen a trabajar en ello (lo que aprendieron), tienen el conocimiento y la base”, dijo Cordero. “Los estamos preparando para que, cuando salgan, se puedan autoemplear porque sabemos que, cuando salgan, los van a denigrar simplemente por el hecho de tener un récord criminal”.

👩🏫 María González Cardona, maestra de Educación Especial nivel preescolar
- Escuela: Carmen Casasus Marti, en Añasco (nivel elemental)
- Gasto: +$300
- En qué lo gasta: decoración, material educativo y sensorial
González Cardona se llevó armarios y libreros del evento de donación porque necesitaba equipar su nuevo salón de clases, ya que está recién trasladada a la escuela de Añasco.
“Al moverme de escuela, estoy nuevamente empezando, creando nuevas áreas, nuevos espacios, en un salón diferente… pero el maestro en el año gasta mucho dinero, mucho dinero de su bolsillo habilitando el salón en beneficio de los estudiantes, en decoración todos los años, en cosas que sean funcionales y prácticas modernas para hacer de la clase una más novedosa”, dijo la maestra.
Sobre los gastos en este año, sostuvo que solo en decoración lleva casi $300. Espera a que le entreguen el aula para ver “qué me falta para entonces seguir ampliando ese salón para hacerlo funcional”.
📝 ¿Qué le recomendaría al DE? “(Que hagan más) iniciativas como esta (la de IslandCorps), que se una quizás la empresa privada, que habiliten materiales que se descartan de otros sitios”, ya que podrían servirles a maestros y otras sin fines de lucro, dijo la educadora.
👩🏫 Elizabeth Rodríguez Pérez, maestra de Educación Especial
- Escuela: Francisco Roque Muñoz, en Naranjito (nivel elemental)
- Gasto: $100-$150 quincenales
- En qué lo gasta: material educativo, decoración
Rodríguez Pérez consiguió dos escritorios, anaqueles, un armario y cinco sillas en donativos para su escuela y su idea era compartirlos con otros docentes.
“Todo el año estoy comprando cosas, lo que veo que puedo usar. Yo imparto tres clases: adquisición del lenguaje, ciencias y matemáticas, y todo lo que vea relacionado a esas clases, lo integro… Quincenalmente, te puedo decir que puedo sobrepasar, por más sencillas que sean las cosas, siempre pasa de $100”, dijo sobre sus gastos en materiales escolares.
📝 ¿Qué le sugiere al DE? “Le sugeriría al nuevo secretario que esos fondos lleguen a las escuelas para que los equipos, los materiales, lleguen a los salones, que realmente que es lo que más necesitamos”, expresó la educadora. También dijo que es necesario que el personal del DE “llegue a las escuelas y vean las necesidades”.
👩🏫 Maribel González Huerta, maestra de Educación Especial
- Escuela: Trina Padilla de Sanz o Academia Deportiva Arecibeña, en Arecibo (vocacional nivel superior)
- Gasto: +$200
- En qué lo gasta: pintura, decoración, material didáctico
Acompañada de una de sus compañeras docentes, González Huerta se llevó mesas, anaqueles, archivos y libreros para su escuela.
“Anualmente, invertimos a veces en pintura, en la decoración, en las pizarras, en material didáctico para los niños. En un estimado, en estos momentos no podría decirte un número como tal, pero siempre invertimos”, dijo la educadora. Cuando se le preguntó si esos gastos sobrepasarían los $200, dijo que posiblemente, sobre todo por el costo de las pinturas.
📝 ¿Qué le recomienda al DE? “Mi recomendación como docente es que visiten las escuelas antes de que comience el año escolar. Podríamos estar hablando junio, julio, a finales de mayo que visiten las escuelas. Todas las escuelas tienen necesidades diferentes”, sostuvo.
👩🏫 Rosimar Ocasio, maestra de Educación Especial
- Escuela: Charles E. Miner, en Caguas (nivel elemental)
- Gasto: +$100
- En qué lo gasta: pintura, decoración, material educativo
Ocasio salió con mesas, anaqueles, un pupitre especial y materiales de decoración del evento de donaciones.
“Este año invertí en retocar la pintura del salón y eso viene de los fondos propios”, dijo la maestra. “Creo que no hay una cantidad para describirlo porque durante el año tú haces premios, tú cambias la decoración, surgen cosas, hasta talleres de compañeros y decidimos hacer una merienda y algo tan simple que te toca llevar algo”, añadió sobre los gastos a lo largo del año.
Cuando se le preguntó si sobrepasa los $100, dijo que sí. “Lo que pasa es que el Departamento te va a cubrir unas cosas, pero a lo mejor no es lo que tú quieres este año”, apuntó.
📝 ¿Qué le recomienda al DE? “Entiendo que iniciativas como esta (de donaciones) es importante siempre darse la vuelta porque a lo mejor tu escuela necesita algo que lo puedes conseguir aquí”, dijo la educadora. Agregó que las escuelas también pueden donar lo que ya no necesitan.
👨🏫 Luis Asencio, maestro de Estudios Sociales
- Escuela: Joaquín Quirindondo Morel, en Vega Baja (nivel superior)
- Gasto: $50-$60
- En qué lo gasta: material para el salón, ropa
Asencio fue al evento de donaciones a buscar materiales que pudiera utilizar en la tiendita cooperativa juvenil de la escuela.
“Yo prefiero no gastar y utilizar lo que me ofrezca la escuela, pero hay veces que uno se ve, uno recurre a lo a lo que pueda comprar. Pero primero espero a que la escuela me supla lo que necesito y después, entonces yo veo lo que (debo comprar). Aproximadamente, (gasto) como $50, $60 para empezar”, dijo el maestro.
El educador explicó que, al igual que el estudiantado invierte en ropa para el inicio escolar, esto es algo que los docentes también hacen.
📝 ¿Qué le recomienda al DE? “Hay veces que la persona indicada para hacer la compra no es la correcta, lo digo a nivel general… No ven la verdadera necesidad. Cuando uno apunta: ‘Necesito esto’ y no llega”, sostuvo Asencio, quien recomendó al personal del DE que “vaya y se mueva, y que se metan a los salones”.