La Esquina de Cuco: El alma del BSN en Caguas

Para los fieles en el Coliseo Roger Mendoza, y en particular para la sección Este 4 —mejor conocida como “La esquina de Cuco”, el momento más emotivo fue ver a uno de los suyos, Christian “Cuco” López, recibir su anillo de campeón.

La noche parecía concluir como una victoria más en el calendario del Baloncesto Superior Nacional (BSN), con los Criollos de Caguas remontando para ganarle 103-99 a los Osos de Manatí en el Coliseo Roger Mendoza.

Pero para la fiel comunidad cagüeña, el highlight de la noche no estuvo en el marcador, sino en la entrega de anillos de campeonato, especialmente cuando uno de los suyos, Christian “Cuco” López, recibió el reconocimiento más preciado de su carrera.

Las ovaciones del pasado viernes, 9 de mayo retumbaron en el coliseo, pero ninguna zona vibró con tanta fuerza como la sección Este 4, conocida por la fanaticada como “La Esquina de Cuco”. 

«La Esquina de Cuco» en el Coliseo Roger Mendoza en Caguas. Foto: Pablo Venes.

Allí, unas 30 personas —familiares, amigos, vecinos y hasta su abuela, celebraron entre lágrimas, gritos y orgullo el logro del joven que han apoyado desde niño.

“Para nosotros es un orgullo bien grande porque siempre, desde chamaquito lo hemos estado viendo, todo el sacrificio que ha hecho”, dijo emocionada Viviana Betancourt López, considerada por muchos como la portavoz del grupo de fanáticos. 

“Ganaran o perdieran hoy, la emoción de ver a Cuco recibir su anillo era nuestra verdadera victoria”.

 

 – Viviana Betancourt López

En este rincón del coliseo ondean pancartas con su cara y carteles que dicen, “Aguanten la presión”, o «La C es Cuco», frases que capturan el espíritu combativo y fogoso de Cuco.

La conexión entre el jugador y su esquina es tan profunda que tras recibir el anillo, Cuco se volteó, levantó su mano y señaló con orgullo hacia su fanaticada, compartiendo el momento como si cada uno de ellos también hubiera pisado la cancha.

Foto: Criollos de Caguas (Facebook)

La pasión en “La Esquina de Cuco” no nace de la emoción del momento, sino de una entrega constante y organizada. Este no es un grupo de fanáticos cualquiera: han llegado a un acuerdo con la gerencia del coliseo para reservar taquillas con anticipación.

Además, cuentan con su propio grupo de WhatsApp, donde tres días antes de cada juego se “pasa lista” para coordinar la asistencia.

“No nos perdimos ningún juego. Hasta fuimos a todos los ‘away’”, aseguró Betancourt.

Esta rutina comenzó el año pasado, cuando luego de 15 años fuera del Baloncesto Superior Nacional (BSN), la franquicia sorprendió al país al avanzar en las series y eventualmente coronarse campeones de la temporada 2024.

En esta temporada donde la asistencia promedio ronda entre 2,000 y 2,500 personas por juego, “La Esquina de Cuco” es de las primeras en llegar y las últimas en irse.

📊 Temporada 2024: Tras comenzar 0-4, el equipo dirigido por Wilhelmus Caanen se mantiene en la lucha con marca de 10-9 en la competitiva Conferencia A. Cuco ha asumido un rol más protagónico ante los cambios en la plantilla. Y aunque el reto es mayor, su pasión no ha cambiado.

Ricardo Díaz, otro miembro del grupo, resumió lo vivido como “un sueño hecho realidad”.

“Más que ganar un campeonato, logramos ganar como familia”, expresó mientras observaba a Cuco dejarlo todo en la cancha en el partido contra los Osos.

Del sueño al anillo de campeón 

Lo que hace aún más significativo el momento es que Cuco estuvo cerca de colgar los tenis. Pero su sueño, que lo ha acompañado desde los cinco años, pudo más que el cansancio o la duda. 

El equipo cagueño posa con William Miranda Torres, alcalde de Caguas. Foto: Suministrada.

“Uno trabaja sin pensar en los resultados, porque cuando te enfocas demasiado en eso, te frustras. Pero la ilusión de cargar una sortija me mantuvo motivado”, contó Cuco en entrevista con Platea

“Esta sortija representa todo lo que uno tiene que pasar para ser exitoso. Nada fue fácil, pero valió la pena. Yo soy un profesional que no juega por dinero, juego para dejar un legado”

 

Christian “Cuco” López 

Visiblemente emocionado, admitió que la ilusión de alcanzar el anillo lo mantuvo firme.

“Llevo jugando baloncesto desde los cinco años. Las sortijas representan todo el trabajo duro. Nada fue fácil. Pero hoy por fin puedo ver el fruto de todo ese sacrificio. Esta es la visualización de lo que uno trabaja día y noche».

Foto: Criollos de Caguas (Instagram)

Un sueño compartido

Uno de los momentos más especiales de la noche fue ver a la madre del Cuco, Margarita Santiago Castellano, no en un palco exclusivo, sino en la misma sección que los demás fanáticos. Margarita, quien siempre ha sido una pieza clave en la vida de López, se mostró muy orgullosa de su hijo.

 «Desde pequeño le enseñé a mi hijo que cuando uno ama algo, tiene que entregarse por completo. Me siento bien orgullosa y contenta por este logro. Él siempre quiso jugar con Caguas, y lo logró», comentó Santiago.