Hemiciclo de la Cámara de Representantes

Al grano: Lo que pasó en la Legislatura del 13 al 26 de agosto  

En el inicio de la segunda sesión ordinaria, te contamos las prioridades de la mayoría parlamentaria y lo que se aprobó en estos primeros días.  

¿Qué está pasando? La segunda sesión ordinaria de la Legislatura inició el 18 de agosto y la mayoría parlamentaria del Partido Nuevo Progresista anunció, junto con la gobernadora Jenniffer González, que entre las prioridades está aprobar las medidas de reforma contributiva. En la Cámara, solicitarán un análisis del sistema electoral, mientras que en el Senado, retomarán la discusión de la reforma y posible eliminación del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

  • En los primeros días de sesión, se aprobó el Proyecto del Senado 331, que convertiría en confidenciales los certificados emitidos por el Registro Demográfico. Organizaciones en contra de la medida señalan que obstaculizaría el acceso a la información pública.  
  • También está camino a Fortaleza una medida de vivienda, que permitiría que integrantes de ciertas comunidades especiales reciban su título de propiedad de parte del titular de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC).

Proceso legislativo

¿Cómo se hacen las leyes?

PRESENTACIÓN
COMISIÓN
SESIÓN
SEGUNDO CUERPO
ENROLADO
FIRMA
  • El proyecto puede ser presentado por el Ejecutivo, Legislador o Por Petición.
  • Se le asigna un número y se refiere a comisión.
  • Tipos de medidas: Proyectos, Resoluciones, Resoluciones Conjuntas, Resoluciones Concurrentes.
  • Aparece en Primera Lectura.
1 de 6
Fuente: Oficina de Servicios Legislativos

¿Por qué es importante? La segunda sesión ordinaria marca la continuación y consolidación de los trabajos legislativos, enfocándose en las promesas de campaña que quedaron pendientes de la primera sesión.  

  • Lo que no se aprobó en la primera sesión. Entre lo que quedó pendiente, está la paralización al impuesto al inventario por 5 años (Proyecto de la Cámara 420) y la extensión del programa contributivo para individuos residentes inversionistas en la Ley 60 (Proyecto de la Cámara 505).  
  • Reforma contributiva. De las 13 medidas de reforma contributiva que había enviado el Ejecutivo, se aprobaron solo tres en ambos cuerpos, quedando el restante pendiente para esta sesión.  

📊 En números:     

  • Tiempo analizado: 13 al 26 de agosto  
  • 9 proyectos y 4 resoluciones están camino a La Fortaleza  
  • 22 proyectos aprobados en el Senado  
  • 7 proyectos aprobados en la Cámara  
  • 8 resoluciones aprobadas en el Senado  
  • 32 resoluciones aprobadas por la Cámara  
  • 4 nombramientos evaluados por el Senado  

⚖️ ¿Cuántas leyes han sido aprobadas en lo que va de año?  

Al 18 de agosto, La Fortaleza informó que la gobernadora:  

  • ha firmado 113 leyes y 30 resoluciones conjuntas.  
  • ha radicado 73 proyectos de administración de los cuales 35 ya son leyes y dos son resoluciones conjuntas.

✍🏼  Camino a La Fortaleza     

Nueve proyectos y cuatro resoluciones fueron aprobados por ambos cuerpos legislativos y están en el proceso de enviarse a La Fortaleza. Algunos podrían tardar más, en caso de que tengan enmiendas que deban discutirse.  

🔎 Transparencia:  

  • Proyecto del Senado 331: convierte en confidenciales los certificados (defunciones y natalidad) que emite el Registro Demográfico y aclara en qué casos los tribunales podrían ordenar la entrega de estos documentos.  
Tarjeta Desplegable con Chevron - Contexto Acceso a la Información
Contexto
Esta es una de las medidas que tuvo oposición de organizaciones civiles y gremios periodísticos por considerar que limitaría el acceso a la información. La medida se aprobó sin vistas públicas y con ponencias de dos agencias. El acceso a las defunciones del Registro Demográfico ha servido para identificar principales causas de muerte en puertorriqueños y fue fundamental en la investigación de las muertes por el huracán María.

🏡 Vivienda:  

  • Proyecto de la Cámara 27: Concedería al director ejecutivo de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC) el poder de emitir certificaciones para la inscripción y transferencia de derechos o titularidad de inmuebles, ordenar inspección de escrituras y otros. Esto permitiría, según la medida, justicia social a comunidades marginadas que llevan años esperando por títulos de propiedad.  

🤖 Tecnología:  

  • Proyecto del Senado 343: Elevaría a rango de ley el Sistema de Identidad Electrónica de Acceso en Línea (IDEAL) para obligar a todas las agencias de la Rama Ejecutiva a actualizar sus reglamentos y normas para tener disponibles en este sistema electrónico los documentos y solicitudes de trámites gubernamentales.  
Tarjeta Desplegable con Chevron - Contexto Comunicación entre Agencias
Contexto
Esto ayudaría a que las agencias se comuniquen entre sí y tengan acceso a los documentos que otras agencias emiten, por ejemplo: certificados de pensión alimentaria de ASUME, deudas de Hacienda y radicación de planillas, licencia de conducir, certificado de antecedentes penales, entre otros.

🏗️ Infraestructura:  

  • Resolución Conjunta de la Cámara 80: Para reasignar al Municipio de Cataño $76,043.13 para realizar diversas obras y mejoras permanentes en los predios del Estadio Pedro “Perucho” Cepeda.  
  • Resolución Conjunta de la Cámara 102: Designaría un tramo de la carretera estatal PR-866 en Toa Baja con el nombre de Wanda Maldonado Medina, primera mujer en pisar oficialmente un diamante de beisbol superior en Puerto Rico.  

🧳 Turismo:  

  • Proyecto de la Cámara 335: Designa el frente marítimo de Cataño como “Zona de Turismo Gastronómico” y crea un plan de promoción turística para la región, que incluye el malecón, la villa pesquera y la lancha.  
  • Proyecto de la Cámara 340: Amplía la Zona Gastronómica de Toa Baja más allá de la Avenida Boulevard en Levittown, incorporando corredores como las avenidas Dos Palmas, Los Dominicos y Amalia Paoli.  
  • Resolución Conjunta del Senado 21: Ordena a la Compañía de Turismo a crear el comité asesor para zonas de interés turístico en Loíza para desarrollar planes de mercadeo y promoción del destino, tal y como establece la Ley 113-2020.  

💬 Otros temas:  

  • Proyecto del Senado 152: Crea el Task Force para el Manejo de Animales Realengos, dentro de la Oficina Estatal para el Control de Animales (OECA). Este deberá implementar los esfuerzos para la gestión, esterilización, vacunación y adopción de animales en cada municipio y rendir un informe anual al Departamento de Salud y a la Legislatura.  
  • Proyecto de la Cámara 93: Dispone que en todas las oficinas del gobierno se lleve a cabo diariamente un periodo de reflexión antes de comenzar el día de trabajo. 
  • Proyecto de la Cámara 587: Esta medida de administración añade al Negociado de Investigaciones Especiales dentro de las instituciones que pueden hacer referidos de explotación financiara de adultos mayores.  
✍️ Prioridades de la gobernadora para la segunda sesión ordinaria
Tras reunirse con la Conferencia Legislativa de cara al inicio de la segunda sesión ordinaria, la gobernadora informó que estas serán las prioridades de su administración:
1
Reforma contributiva: se radicarán varias medidas adicionales a las 13 ya presentadas.
2
Cambios en Educación: Crear el Oficial Principal Financiero (CFO) y el Oficial Principal de Informática (CIO) en el Departamento de Educación para atender la falta de planificación financiera estratégica, optimizar el uso de fondos estatales y federales, y fortalecer la infraestructura tecnológica educativa.
3
Reorganización en el Banco Gubernamental de Fomento: Se completaría la reorganización para la liquidación de esta entidad.
4
Agilización de pruebas de salud: Enfocadas en el cernimiento de infecciones de transmisión sexual y hepatitis virales.
5
Nueva identificación para diversidad funcional y adultos mayores: Mediante la creación de la Ley Uniforme de Derechos Suplementarios para la Población con Diversidad Funcional y Adultos Mayores.
6
Más responsabilidades para ASSMCA: Para integrar los servicios especializados para la prevención e intervención de suicidios.

🔢 Senado: actividad en detalle del 13 al 26 de agosto  

En el periodo analizado, en el que inició la segunda sesión ordinaria, el Senado aprobó 22 proyectos, ocho resoluciones y cuatro nombramientos en tres fechas de sesión (18, 22 y 25 de agosto).  

Momentos destacados:  

Senado detalla su agenda para esta sesión. El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, informó que la gestión de esta sesión se enfocará en medidas de desarrollo económico, acceso a vivienda y seguridad pública, así como los nombramientos de la gobernadora. También indicó que entre las reformas estructurales se atenderá la reorganización del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y de agencias apelativas en casos de personal del gobierno.  

  • De la pasada sesión: Retomarán la eliminación del impuesto al inventario, el impuesto de 4% a los residentes inversionistas (Ley 60) y el proyecto de ganancias de capital.  
  • Congresos especiales: El Senado convocará dos congresos especiales. Uno estará enfocado en el impacto de la inteligencia artificial (IA) y las oportunidades, retos y regulaciones. El otro será sobre acceso a la vivienda para evaluar propuestas en ese sentido.  

Estas son algunas de las medidas aprobadas: 

Acordeón de Proyectos del Senado
🏥 Salud
Proyecto del Senado 531: Para garantizar el acceso a la información médica, de manera que los pacientes puedan solicitar sus expedientes médicos digitales o en formato físico en un máximo de 10-15 días. El costo será de máximo $0.75 por página o $25 máximo por expediente. Se imponen multas por incumplimiento.
🏗️ Infraestructura
Proyecto del Senado 57: Obligaría el pago de indemnizaciones en caso de fraude en la ejecución de obras de construcción, independientemente de si el acusado resulta convicto o se acoge a un programa de desvío. El resarcimiento será el doble del monto recibido para la obra.
🏠 Vivienda
Resolución del Senado 190: Investigarán el impacto de las hipotecas revertidas en personas de edad avanzada con el propósito de proteger de posibles prácticas abusivas.

🔢 Cámara: actividad en detalle del 13 al 26 de agosto 

En el periodo analizado, la Cámara dio inicio a la segunda sesión ordinaria y aprobó siete proyectos y 32 resoluciones en tres sesiones (18, 22 y 25 de agosto).  

Momentos destacados:  

Renuncia representante PNP. La representante Vilmarie Peña Dávila, del Distrito 31, renunció el 18 de agosto a su escaño tras ser elegida alcaldesa de Gurabo, que quedó vacante cuando la entonces alcaldesa Rosachely Rivera fue confirmada como secretaria de Estado.

  • Se realizará una elección especial a finales de septiembre para la vacante en la cual solo participarán electores del Partido Nuevo Progresista (PNP).  

Cambio Climático. La Cámara dio por recibidos el primero y segundo informe parcial en relación con el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático, que evalúa una comisión conjunta entre ambos cuerpos legislativos.  

Investigarán gas licuado. La Comisión de Asuntos Federales de la Cámara investigará las condiciones del contrato de arrendamiento entre la Autoridad del Puerto de Ponce y Soluciones de Energía Limpia PR LLC, una subsidiaria de New Fortress Energy, para el trasbordo de gas natural licuado.  

  • La pesquisa, que se da tras la aprobación de la Resolución de la Cámara 255, surge a raíz de cuestionamientos sobre el cumplimiento con aspectos de seguridad nacional, comercio interestatal y regulaciones marítimas federales.  
  • Ya la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) ha realizado advertencias a New Fortress Energy por realizar trasbordos de gas natural licuado en la bahía de San Juan sin su permiso.  

Estas son algunas de las medidas aprobadas: 

📆 Calendario legislativo de la segunda sesión ordinaria  

  • 18 de agosto: Comienza la segunda sesión ordinaria 
  • 16 de octubre: Último día de radicación de medidas para poder ser consideradas en esta sesión.  
  • 13 de noviembre: Último día de aprobación de medidas.  
  • 18 de noviembre: Vencen los nombramientos de la gobernadora. Último día de sesión (sine die).  

Fuente: Senado de Puerto Rico  

Acordeón de Proyectos de la Cámara
🗳️ Sistema electoral
Resolución Concurrente de la Cámara 24: Crearía la Comisión Conjunta de la Asamblea Legislativa para la Revisión del Sistema Electoral de Puerto Rico. Esta podría tener recomendaciones para alterar el sistema electoral y la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Necesita de la aprobación del Senado para entrar en vigor.
🏡 Vivienda
Resolución Conjunta de la Cámara 43: Ordena al Departamento de la Vivienda a adquirir por el precio nominal de $1 los terrenos donde están las viviendas de la calle Esperanza, en el sector Las Acerolas, barrio Almirante Norte, en Vega Baja, que son propiedad de la Autoridad de Tierras. El propósito es segregar los terrenos y ceder el título de propiedad a los vecinos.