
Legislatura del 9 al 23 de septiembre: vivienda, ley electoral y bolsas reusables
¿Qué está pasando? Entre el 9 y el 23 de septiembre, la Cámara aprobó tres medidas contributivas y anticipó que la gobernadora Jenniffer González presentará en los próximos días su proyecto de reforma contributiva, el cual se espera sea aprobado en esta sesión. También aprobó una medida sobre vivienda, que busca proteger los fondos de quienes vendan sus propiedades para comprar un nuevo hogar.
- Evaluarán sistema electoral: Ambos cuerpos legislativos aprobaron la Resolución Concurrente de la Cámara 24 para crear la Comisión Conjunta de la Asamblea Legislativa para la Revisión del Sistema Electoral, la cual analizará la estructura electoral, desde el Código Electoral de 2020 hasta el financiamiento de campañas.
- Ya impulsan cambios a la Ley Electoral: Pese a la recién creada comisión, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, anunció que presentó un proyecto para enmendar la Ley Electoral para, entre otras cosas, ampliar el horario de votación y de voto adelantado.
Proceso legislativo
¿Cómo se hacen las leyes?
- El proyecto puede ser presentado por el Ejecutivo, Legislador o Por Petición.
- Se le asigna un número y se refiere a comisión.
- Tipos de medidas: Proyectos, Resoluciones, Resoluciones Conjuntas, Resoluciones Concurrentes.
- Aparece en Primera Lectura.
¿Por qué es importante? De las 14 medidas legislativas presentadas por la gobernadora con cambios el sistema contributivo, al menos siete son leyes y dos más (los Proyectos de la Cámara 420 y 505) están en comité de conferencia, en proceso de aclarar las enmiendas para determinar si se convertirán en ley. Se proyecta que todos estos cambios se aprobarían en esta sesión, que concluye el 18 de noviembre.
📊 En números:
- Tiempo analizado: 9 al 23 de septiembre
- 2 proyectos y 1 resolución están camino a La Fortaleza
- 12 proyectos aprobados en el Senado
- 10 proyectos aprobados en la Cámara
- 5 resoluciones aprobadas en el Senado
- 8 resoluciones aprobadas por la Cámara
- 23 nombramientos evaluados por el Senado
✍🏼 Camino a La Fortaleza
Dos proyectos y una resolución se encuentran en el proceso de enviarse ante la evaluación de la gobernadora.
- Proyecto de la Cámara 580: Establece como circunstancia agravante la comisión de un delito contra un funcionario del orden público en el cumplimiento de su deber. Esto significa que los delitos contra policías y funcionarios estatales y federales se considerarán más graves que contra otro tipo de personas. También es un agravante cometer el delito en la residencia de la víctima.
- Proyecto de la Cámara 446: Establecería un currículo en las escuelas superiores para que los estudiantes interesados en entrar a la Academia de la Policía puedan adelantar créditos universitarios hacia un grado asociado.
- Resolución Conjunta de la Cámara 51: Designa el Complejo de Seguridad Pública en la PR-846 de Trujillo Alto con el nombre de Pedro A. Padilla Ayala, en reconocimiento de su trayectoria como servidor público.
🔢 Senado: actividad en detalle del 9 al 23 de septiembre
En este periodo, el Senado aprobó 12 proyectos, cinco resoluciones y 23 nombramientos en dos sesiones (15 y 22 de septiembre).
Momentos destacados:
🗳️ Presentan enmiendas al Código Electoral: El Proyecto del Senado 717 presenta una serie de enmiendas al Código Electoral de 2020.
- Enmiendas principales: Permitir el voto adelantado de mayores de 55 años, añadir 23 Juntas de Inscripción Permanente (JIP) a las 17 que existen, comenzar 30 días antes con el conteo del voto adelantado, ampliar el horario de votación (8 a.m. a 5 p.m.) y publicar resultados parciales al otro día de la elección (no la noche del evento), entre otros.
🏞️ Ambiente:
“No está dando resultado” la Ley de bolsas reusables: A 10 años de su aprobación, la Ley para la Promoción de Bolsas Reusables y la Reglamentación de Bolsas Plásticas (Ley 247-2015) no ha logrado su cometido de reducir el uso de plásticos ni el de implementar un programa adecuado de reciclaje, según dijo la secretaria de Asuntos del Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez, en una vista pública de la Comisión de Desarrollo Económico, Pequeños Negocios, Banca, Comercio, Seguros y Cooperativismo.
- Aunque reconoció que la ley es “necesaria”, Rodríguez dijo que “es evidente que la ley no se ha llevado a lo que era la intención”, ya que “no tenemos un resultado de poner el programa de reciclaje en vigor”. “Ahora tenemos una bolsa que, de hecho, lo que he leído es que, para que esas bolsas sean efectivas a favor del medio ambiente, se tienen que rehusar mínimo como 10 veces”.
🏛️ Municipios:
Comisión Total Especial en Carolina: El Senado realizó una Comisión Total Especial en el Distrito Senatorial de Carolina (que incluye a Canóvanas, Ceiba, Culebra, Fajardo, Loíza, Luquillo, Río Grande, Trujillo Alto y Vieques) en la cual varios alcaldes presentaron sus reclamos municipales, como falta de alumbrado público, deterioro de carreteras estatales, constantes apagones y la inestabilidad del servicio de agua potable.
- Propuestas: Entre las propuestas presentadas, el alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, pidió incluir el redesarrollo de la antigua Base Naval Roosevelt Roads como proyecto crítico bajo el Título V de la Ley Promesa, mientras que Loíza pidió fondos para restaurar la zona turística de Piñones y Luquillo denunció la eliminación del Fondo de Equiparación, que le quitó $1.16 millones.
- Islas municipio: Los alcaldes de Vieques y Culebra denunciaron que enfrentan una crisis de vivienda por el auge de alquileres a corto plazo, que ha desplazado a residentes. Pidieron mejorar el transporte marítimo.
🏗️ Infraestructura:
En mayo 2026 culminarán trabajos en Expreso 137 de Morovis: Los trabajos de rehabilitación de pavimento y reconstrucción en la carretera PR-137, conocida como el nuevo desvío de Morovis Ángel A. Laureano y que conecta con Vega Baja, culminarán de manera escalonada entre diciembre de 2025 y mayo de 2026, según el presidente de la Comisión de Planificación, Permisos, Infraestructura y Urbanismo del Senado, Héctor “Gaby” González.
- En diciembre, se espera que culminen los trabajos entre los kilómetros 9 al 17.9 en Morovis.
- En mayo de 2026, terminarían los trabajos en los kilómetros 0 al 9, que incluyen repavimentación, marcado de líneas, vallas de seguridad y semáforos.
Estas son algunas de las medidas aprobadas en el Senado:
🧑🌾 Agricultura:
- Proyecto del Senado 194: Flexibilizaría los requisitos de financiamiento a los agricultores solicitantes para que el Banco de Desarrollo Económico (BDE) deje de imponer cuotas para préstamos en la Ley de Garantía de Préstamos y Préstamos Agrícolas. Tampoco se requerirían requisitos menores en los colaterales de estos.
🏥 Salud:
- Proyecto del Senado 589: Establecería como requisito de admisión en escuelas públicas y privadas la realización de un examen ocular. El requisito sería para estudiantes que ingresen a los centros preescolares, primero, sexto y noveno grado.
🏗️ Infraestructura:
- Proyecto del Senado 200: Unifica en un solo registro las propiedades a cargo de la Compañía de Fomento Industrial, la Administración de Terrenos, la Autoridad de Tierras y el Departamento de la Vivienda. La Junta de Planificación estaría a cargo de crear el registro.
🤖 Tecnología:
- Proyecto del Senado 97: Para crear un portal cibernético único para publicar todos los edictos y subastas. Podría reducir lo que pagan los municipios, de $400-$500 a $50.
- Resolución Conjunta del Senado 95: Ordena al Departamento de Hacienda a crear una nueva clasificación presupuestaria para gastos en tecnología y comunicaciones a partir del año fiscal 2025-26 (en curso). Busca un manejo más eficiente del presupuesto y mejor fiscalización de la oficina de Servicio e Innovación Tecnológica (PRITS).
🔢 Cámara: actividad en detalle del 9 al 23 de septiembre
En este periodo, la Cámara aprobó 10 proyectos y ocho resoluciones en dos sesiones (11 y 18 de septiembre).
Momentos destacados:
Señalan irregularidades en condominios: Un grupo de condómines de edificios de San Juan, Fajardo, Guaynabo y Ponce denunció “falta de transparencia, abuso de poder y hostigamiento” de parte de la junta o consejo de sus condominios en el manejo de fondos, por lo que pidieron enmiendas a la Ley de Condominios para que se penalicen estas acciones.
- Se trata de los condominios Villa Marina, Madrid Plaza, Los Corales, Torre de San Miguel y Estancias de Aragón. Las denuncias surgieron en una vista pública de la Comisión de Adultos Mayores y Bienestar Social, que investiga el cumplimiento de deberes de estas juntas y consejos.
Propiedades abandonadas pagarían más: El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, y la Federación y Asociación de Alcaldes apoyaron en vista pública la aprobación del Proyecto del Senado 456, que eliminaría el límite de 5 años en retroactividad para cobrar deudas del impuesto del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) en propiedades abandonadas.
- García Padilla estimó que en Coamo hay cerca de 300 propiedades en desuso y que, a nivel isla, la cifra debe sobrepasar los 50,000. Los alcaldes dijeron que esta medida aumentaría los ingresos municipales y facilitar la vivienda asequible, ya que los municipios también podrán ceder propiedades o solares a entidades sin fines de lucro dedicadas a la reconstrucción de hogares.
Estas son algunas de las medidas aprobadas en la Cámara:
🏡 Vivienda:
- Proyecto de la Cámara 216: Después de vender su casa, el dueño tendrá hasta un año para comprar otra casa en Puerto Rico con ese dinero, siempre que esa nueva casa sea donde viva principalmente, y así proteger ese dinero de las personas o empresas a las que les debe dinero (acreedores). Si le quitan la casa por la fuerza o por deudas, tendrá hasta 5 años para pedir que esta ley lo proteja. Es decir, la ley le da más tiempo al dueño para reemplazar su vivienda y proteger su dinero cuando vende o pierde su casa.
💰 Reforma contributiva: (proyectos de administración)
- Proyecto de la Cámara 503: Concedería un aumento en la deducción de aportaciones a Cuentas de Retiro Individual. Esto tendría un impacto de $9.1 millones en el año fiscal 2026 (en curso).
- Proyecto de la Cámara 499: Permitiría un aumento de hasta $1,000 en la deducción de aportaciones a Cuentas de Ahorro para Educación con el propósito de estimular que las familias planifiquen los costos educativos de sus hijos. El impacto económico se estimó en $733,000.
- Proyecto de la Cámara 502: Establece que las ganancias en la venta de propiedad inmueble localizada en Puerto Rico, a partir de diciembre de 2024, que constituya la residencia principal del vendedor, estarán exentas del pago de contribuciones sobre ingresos.